Mesas de ponencias virtuales*

*Las ponencias se transmitirán en vivo en el canal del Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires:

Lunes 03

03:00 p. m. - 04:30 p. m. (Perú)

Mesa 1 | El cuerpo político en las artes escénicas

  • Carolina Mirian Lovón Cueva (Universidad de Lima): Lo estético y lo político en la performance: un diálogo con el pensamiento de Hannah Arendt
  • Tirso Causillas (Pontificia Universidad Católica del Perú/ Universidad Nacional de Arte Escénico): Señor ministro de salud ¡¿Qué hacer?! Investigación creación, reparto de lo sensible y política del compromiso con la parcialidad
  • Manuel Ramos Van Dick (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Las políticas estéticas del cuerpo

05:00 p. m. - 06:30 p. m. (Perú)

Mesa 2 | Cuerpos políticos y archivo

  • Alexis Ortega-Méndez (Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México): Mujer, mujer, perra. Refuncionalización de Medea como sujeto político en Medea me cantó un corrido, de Dahlia de la Cerda
  • Milta Patricia Gonzales Sánchez (Universidad Nacional de Arte Escénico): Un siglo de investigación-creación escénica intelectual en el Perú: Una aproximación a los casos de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel, José Durand, José María Arguedas y Chalena Vásquez
  • Gloria Chong  (Escuela Nacional Superior de Bellas Artes): El Cuerpo como archivo, las corporalidades del hogar en el contexto de Frontera Flotante

03:00 p. m. - 04:30 p. m. (Perú)

Mesa 3 | Cuerpos, inclusión y abyección

  • Daniela Ortega  y  María Suarez (Universidad Nacional de Arte Escénico): La corporalidad escénica del intérprete hipoacúsico
  • Rosa Victoria Chauca Gutierrez (Universidad Nacional de Arte Escénico) / Jose Miguel Herrera Murray (Pontificia Universidad Católica del Perú): Consulta, participación y representación autista en la obra familiar Los sonidos al otro lado de mi puerta
  • Augusto Rodrigo Ramos Ramirez (Universidad Nacional de Arte Escénico): Monstruo

05:00 p. m. - 06:30 p. m. (Perú)

Mesa 4 | Cuerpo, percepción y archivo en movimiento

  • Ana Elena Brito Arrieche(Pontificia Universidad Católica del Perú): Coreografiar el éxodo: archivo en tránsito de los cuerpos desplazados
  • Darill Hanna Silva Alca (Pontificia Universidad Católica del Perú / UNA): La danza de las nieves del tai chi pö tibetano: Un entrenamiento mente-cuerpo-espíritu para construir un cuerpo nuevo
  • Ruben Luis Bardales Bardales (Pontificia Universidad Católica del Perú): El movimiento y la experiencia perceptiva en la danza escénica contemporánea

03:00 p. m. - 04:30 p. m. (Perú)

Mesa 5 | El cuerpo expandido

  • Jacqueline Marisol Arce Salinas (Universidad Nacional de Arte Escénico): Entre lo físico y lo virtual: el cuerpo escénico como espacio de identidad y resistencia
  • Sharon Giovanna Reátegui Camayo y Rosa Elvira Oré Vargas (SCENOLAB-Perú / Universidad Nacional de Arte Escénico): La escenografía y utilería como generadoras de corporalidades en la escena
  • Mayito Pariona, Diana Tarazona y Arny Ramírez (Universidad Nacional de Arte Escénico): Cuando el espectador se vuelve escena: Reflexiones a partir de la obra Quramama: un viaje de transformación

05:00 p. m. - 06:30 p. m. (Perú)

Mesa 6 | Cuerpo, creación y resistencia

  • Adriana Guerra (Universidad Nacional de Arte Escénico): Los hijos del plomo
  • Josue Yvan Castañeda Campos (Pontificia Universidad Católica del Perú): Lxs maricones también vamos al cielo: Des/encuentros entre la disidencia y lo sagrado
  • Robert Julca Motta (Universidad Nacional de Arte Escénico): El rizoma como dispositivo de creación escénica a través de la articulación de la autopoiesis y la simpoiesis del cuerpo del actuante.

03:00 p. m. - 04:30 p. m. (Perú)

Mesa 7 | Cuerpo y anticolonialidad

  • Sergio Leonardo Marroquin Marroquin y Juliet Rashell Pacahuala Mallqui (Universidad Nacional de Arte Escénico): La antiperformance como posibilidad de resistencia anticolonial
  • Ana Karen Aramburú Salirrosas (Pontificia Universidad Católica del Perú): Una metodología contracolonial contra el olvido: la puesta en escena como un espacio de diálogo, libertad e identidad

  • Marco Antonio Martínez Martínez (Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México): ¿El bien sobre el mal? Un análisis de la danza de Santiagos de Atempan (Puebla, México)

05:00 p. m. - 06:30 p. m. (Perú)

Mesa 8 | Cuerpos políticos y archivo

  • Darla Anaís Alarcón Santos (Universidad de las Artes, Ecuador): Conjurando Fasmas Liminales: El cuerpo como archivo vivo en la resignificación de la silla manteña y la mitología de la Diosa Umiña
  • Catalina Santillan (Universidad Nacional de Arte Escénico): Velas al mar: cuerpo, ritual y materialidad en la performance íntima
  • Cielo Belmy Yupanqui Pizarro (Universidad Nacional de Arte Escénico): Triskel: La creación de una performance ritual para reconstruir la voz de las mujeres víctimas de abuso sexual infantil