Universidad Distrital de Bogotá | Colombia

Dr. Carlos Araque

Conferencia magistral en la modalidad de corpo-presencia denominada "Cuerpo, máscara y ritual"

viernes 07 | 11:30 am a 12:30 pm | videowall

Sobre el conferencista

Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD). “Maestro en arte dramático”, Universidad de Antioquia. Especialista en “Voz escénica”, Universidad Distrital y en “Ciencias de la Educación” Universidad Antonio Nariño. Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia. “Magíster en Resolución de Conflictos y Mediación”. Doctorado en Artes de la Atlantic International University. En 1987 fundó el Grupo Vendimia Teatro, que actualmente dirige. Docente de planta de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital. Participa en el Instituto Internacional de Antropología Teatral, (ISTA), en Dinamarca y Alemania. Asistente de dirección del maestro Theodoros Terzopoulus, del grupo Attis Theater de Grecia.

Dirige el grupo de investigación “Estudios de la voz y la palabra” de la Universidad Distrital. Publica los libros Ceremonial y Ritual Música, Voces para la escena, El teatro está en la calle, Teatro en Acción, Dramaturgia en Diferencia, Eco de voces sin aliento. En 2018, Teatro Posthistórico con la Editorial Kodama Cartonera, Coautor del libro Investigación pedagogía teatral y práctica docente de la Editorial Mextri de Guadalajara México en diciembre, “Presentar-Representar” Editorial de la Universidad Distrital. Pertenece a la RED LATINOAMÉRICA CITU, (Creación e Investigación teatral Universitaria).

Sobre la actividad

La corpo-presencia es una concatenación de cápsulas, un enlace de pequeñas acciones, de micros sucesos teatrales e ideas que guardan entre sí una relación lógica con las artes escénicas y que tienen la intención o el objetivo de causar un impacto o buscar un resultado en el público/testigo. Es un acontecimiento donde la lógica racional no es más que otro componente, por ello puede ocurrir que la emoción y el sentimiento sean quienes orienten el impulso de la actividad, que deja de ser un suceso exclusivamente conferencial y se convierte en un hecho artístico-político.