MESAS DE
EXPERTOS

Mesa de “Prácticas Artísticas Híbridas”

Un espacio de diálogo e intercambio entre académicos y artistas sobre los procesos de hibridaciones en las artes escénicas a partir de diferentes cambios sociales, económicos y políticos que repercuten en el sujeto y su creación artística. La paulatina difuminación de las fronteras entre las artes propicia no sólo el diálogo sino la fusión de lenguajes y propuestas creativas. Por su lado, además, la aceleración de la economía, la globalización, el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y, más recientemente, el contexto de confinamiento por la pandemia, han llevado a las artes escénicas a buscar procesos creativos con diferentes lenguajes a partir de los usos de las herramientas digitales, generando un vasto e innovador conjunto de configuraciones poéticas.

Invitados

anacorreo-1

Ana Correa Benites:

Actriz Creadora, pedagoga y directora. Integrante desde 1978 del Grupo Cultural “Yuyachkani”. Personalmente tiene los unipersonales: “Confesiones”, “Rosa Cuchillo”, “María J.” Asimismo, las demostraciones y desmontajes: “La Rebelión de los Objetos”, “El Teatro y las Artes Marciales”, “La Magia del Palo”, “Rosa Cuchillo -el desmontaje” Dirigida por Miguel Rubio. Nombrada Personalidad Meritoria de la Cultura 2012.

Lorena Pastor Rubio

Lorena Pastor Rubio

Doctora y magíster en antropología, y licenciada en artes escénicas por la PUCP. Profesora asociada del Departamento de Artes Escénicas, especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas. Desarrolla proyectos artísticos e investigaciones desde las artes escénicas como espacio de acción y reflexión comunitaria.

tavara-1

Micaela Távara Arroyo

Artivista feminista, gestora cultural y pedagoga teatral. Ha creado y dirigido diversas intervenciones artísticas en el espacio público tocando temas como derechos sexuales y reproductivos, violencia de género y memoria, tanto en el Perú como en Latinoamérica y Europa. Es docente de arte y género en diversas instituciones latinoamericanas y europeas. Es co-fundadora de la organización de Artivismo feminista Trenzar y de Conectadas Movimiento de Trabajadoras Culturales de Latinoamérica.

Raul del Aguila

Raúl Del Águila

Es lingüista, creador audiovisual y director escénico. Ha realizado estudios de especialización en dirección de actores, dramaturgia y cine, y es Máster en práctica escénica y cultura visual. Actualmente es director de KRACC, Centro de investigación y creación en arte y tecnología y profesor de Medios Interactivos en la Universidad Peruana en Ciencias Aplicadas.

d_k

Didanwy Kent

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es tutora en los Posgrados de Música, y de Artes y Diseño de la UNAM en los que se ha desempeñado también como profesora, así como del Posgrado en Historia del Arte en el que actualmente funge como tutora y docente. Sus temas de interés investigativo han girado en torno a las diversas manifestaciones de las artes escénicas en particular la ópera, pero también las prácticas artísticas contemporáneas.

lucialora-1

Lucía Lora

Magistra en Artes Escénicas en la “Pontificia Universidad Católica del Perú” (PUCP). Licenciada en Educación por el Arte con mención en Pedagogía Teatral por la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD). Actualmente es Directora General y Directora de Investigación de la ENSAD y se desempeña como docente en la misma casa de estudios y en el pregrado y posgrado de artes escénicas en la PUCP. Formada en el Grupo Cultural Yuyachkani, ha sido también actriz, bailarina, performer, dramaturga y directora de espectáculos escénicos con diversos colectivos y grupos. En los últimos años dedicada a la investigación cuenta con varios trabajos de investigación publicados en libros y revistas especializadas.

yasmin-1

Yasmin Loayza

Artista multidisciplinaria, gestora cultural e investigadora. Es actriz profesional y docente de Educación Artística de Ensad, egresada de la Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Encargada de la Dirección de Investigación de la ENSAD y viene desempeñándose como actriz, directora y docente desde hace más de 28 años. Realizó la coordinación pedagógica de las Escuelas Crealima y es parte del staff de docentes de la Asociación de Artistas Aficionados.

Moderador de mesa:  Jorge Dubatti

Miércoles 19 de Octubre

Hora: 04:45 p. m.

Lugar: Teatro Roma

 

Actividad abierta al público en general

Mesa de “Esfera Pública”

El espacio en el que se debaten los temas que nos importan a todos como ciudadanos en nuestro aparecer con los demás. Ciudadanía, participación, toma de decisiones, realización personal y colectiva, diálogo público son demandas propias de cualquier sociedad que aspira a ser democrática y justa; es, además, un espacio de diálogo e intercambio con otros académicos y artistas sobre el retorno a los espacios escénicos en el contexto post confinamiento. Lo explorado en el tiempo del distanciamiento social obligatorio está permitiendo repensar el uso de la esfera pública por las artes escénicas, a partir del encuentro de la producción escénica pre pandémica y pandémica.

Invitados

victorvich-1

Víctor Vich

Doctor en Literatura Hispanoamericana por Georgetown University. Investigador del Instituto de Estudios Peruanos y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus investigaciones abordan temas en teoría cultural, cultura popular, políticas culturales y literatura peruana contemporánea. Forma parte del Departamento de Humanidades – Sección Lingüística y Literatura (PUCP).
dubatti-1

Jorge Dubatti

Doctor (área de Historia y Teoría de las Artes) por la Universidad de Buenos Aires. Catedrático titular regular de Historia del Teatro Universal / Historia del Teatro II (Carrera de Artes, UBA), director por concurso público del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino”, Facultad de Filosofía y Letras. Integra la Comisión de Seguimiento del Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Fundó y dirige desde 2001 la Escuela de Espectadores de Buenos Aires.

lucialora-1

Lucía Lora

Magistra en Artes Escénicas en la “Pontificia Universidad Católica del Perú” (PUCP). Licenciada en Educación por el Arte con mención en Pedagogía Teatral por la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD). Actualmente es directora general y directora de investigación de la ENSAD y se desempeña como docente en la misma casa de estudios y en el pregrado y posgrado de artes escénicas en la PUCP. Formada en el Grupo Cultural Yuyachkani, ha sido también actriz, bailarina, performer, dramaturga y directora de espectáculos escénicos con diversos colectivos y grupos. En los últimos años, dedicada a la investigación, por lo que cuenta con varios trabajos académicos publicados en libros y revistas especializadas.

enrique1

Luis Enrique López-Hurtado Orjeda

Bachiller y licenciado en arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú y los grados de magíster y doctor en el Departamento de Antropología de la Universidad de Pittsburgh, EE. UU. Actualmente, se desempeña como coordinador del Sector Cultura en la Oficina de la UNESCO en Perú y docente de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dentro de su trayectoria profesional destacan también su trabajo como investigador del Instituto de Estudios Peruanos y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo.

Leslie Arribasplata

Licenciada en Antropología Social, gestora cultural, y artista escénica con 20 años de experiencia. Ha trabajado como docente de niños, jóvenes y adultos, dictando talleres en proyectos en el ámbito comunitario. También, ha coordinado festivales y talleres internacionales para la democratización del arte y ha realizado presentaciones en varios países de Latinoamérica. Ha participado e impulsado espacios de articulación e incidencia para políticas culturales. Aporta en propuestas con enfoque de género, particularmente usando la técnica de clown como herramienta para el empoderamiento femenino. Actualmente se desempeña como Analista de artes escénicas de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura del Perú.

Moderador de mesa: César Monterroso

Sábado 22 de Octubre

Hora: 04:45 p. m.

Lugar: Teatro Roma

 

Actividad abierta al público en general