presentación de libro

Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Una filosofía de la praxis teatral. Tomo III

El tercer tomo de Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Una filosofía de la praxis teatral. Tomo III reúne más de 20 artículos, escritos desde América Latina para todo el orbe, con el fin de contribuir a la construcción del conocimiento desde la praxis escénica. Cada uno de los autores devela nuevas categorías conceptuales para abordar un conocimiento que ha sido validado y sostenido por los diferentes agentes del arte escénico a lo largo de la historia de la humanidad, y que ahora se abre paso en las instituciones académicas. Esta publicación constata la voluntad de una comunidad ávida de escuchar y leer las propuestas teóricas que los artistas investigadoras/es formulan desde su trabajo como dramaturgos, directores, actores, espectadores, entre otros roles, con el fin de incorporar este conocimiento, tan crucial para los nuevos derroteros de la realidad política y social, en la discusión y el debate académico.

Moderadores:

dubatti-1

Jorge Dubatti (UBA)

Doctor (área de Historia y Teoría de las Artes) por la Universidad de Buenos Aires, premio Academia Argentina de Letras al mejor egresado 1989 de UBA, catedrático titular regular de Historia del teatro Universal / Historia del Teatro II (carrera de Artes, UBA), director por concurso público del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” de la Facultad de Filosofía y Letras UBA. Co-coordina el Diplomado internacional de creación-investigación escénica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), integra la Comisión de seguimiento del Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Fundó y dirige desde 2001 la Escuela de Espectadores de Buenos Aires. Es director general del Aula de Espectadores de Teatro de UNAM. Ha contribuido a abrir 58 escuelas de espectadores a nivel latinoamericano. Participa en el Projet ESNA – École du Spectateur de Nouvelle Aquitaine (Francia). Co-coordina la Escuela Internacional de Espectadores de Iberoamérica y el Caribe (EIEC). Ha publicado más de cien volúmenes sobre teatro, argentino y universal, y arte en general.

lucialora-1

Lucía Lora

Magistra en Artes Escénicas en la “Pontificia Universidad Católica del Perú” (PUCP), licenciada en Educación por el Arte con mención en Pedagogía Teatral por la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD), es actualmente directora general y directora de investigación de la ENSAD y se desempeña como docente en la misma casa de estudios y en el pregrado y posgrado de artes escénicas en la PUCP. Formada en el Grupo Cultural Yuyachkani, ha sido también actriz, bailarina, performer, dramaturga y directora de espectáculos escénicos con diversos colectivos y grupos. En los últimos años ha estado dedicada a la investigación y cuenta con varios trabajos publicados en libros y revistas especializadas.

Participantes:

lazaro_

José Manuel Lázaro (PUCP)

Es actor, dramaturgo, profesor e investigador teatral con estudios superiores de posgraduación (maestría y doctorado) en la Escola de Comunicações e Artes de la Universidad de São Paulo (ECA-USP), Brasil. Además, se ha formado en el Teatro de la Universidad Católica de Lima (TUC). Trabajó como profesor e investigador en el Instituto de Artes da Universidade Estadual Paulista (IA-UNESP), en São Paulo, Brasil. Actualmente, trabaja como profesor de la Pontificia Universidad Católica de Lima (PUCP) en la Facultad de Artes Escénicas (FARES). Su más reciente trabajo como actor ha sido Instrucciones para existir, conferencia performativa bajo la dirección de Patricia Biffi y Carlos Delgado.

d_k

Didanwy Kent

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es tutora en los Posgrados de Música, y de Artes y Diseño de la UNAM en los que se ha desempeñado también como profesora, así como del Posgrado en Historia del Arte en el que actualmente funge como tutora y docente. Sus temas de interés investigativos han girado en torno a las diversas manifestaciones de las artes escénicas, en particular la ópera, pero también alrededor de las prácticas artísticas contemporáneas. De manera especial le interesa el desarrollo de los planteamientos teóricos, metodológicos y filosóficos relacionados con dichas artes, en particular los estudios performativos, intermediales y los estudios de la imagen. Es miembro fundador y coordinadora del Seminario Permanente de Estudios de la Escena y el Performance (SPEEP) desde 2013. Es coordinadora del Aula del espectador de Teatro UNAM bajo la dirección del Dr. Jorge Dubatti.

lucero_medina

Lucero Medina (PUCP)

Directora, dramaturga e investigadora escénica, explora temas que vinculan cuerpo, memoria y archivo, y su relación con la escritura en el campo expandido. Es profesora asociada del Departamento de Artes Escénicas (PUCP) y magistra en Literatura Hispanoamericana (PUCP). Entre sus creaciones están Extraño camino hacia mi voz (2013), Carguyoq-investigación acción escénica (2018), Pata de león (2021), Fiestas Centenarias y Ruta 7301 (2021), y Un cuerpo (2022). Ha trabajado como directora asistente de Discurso de promoción, del grupo Cultural Yuyachkani. Forma parte de La Terminal colectivo, con quienes desarrolla proyectos sobre migración e identidad, y del Seminario Permanente de Investigación Artística del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (México).

Sábado 22 de octubre 

Hora: 11:30 a. m.

Lugar: Teatro Roma


Actividad abierta al público en general