MESAS DE
PONENCIAS

Las mesas de ponencias de este ETTIEN 2023 serán presentadas en formato virtual y están abiertas al público en general previa inscripción. Las ponencias a participar fueron previamente seleccionadas por un reconocido comité científico mediante una convocatoria abierta a expertos, profesionales e investigadores de las artes escénicas a nivel nacional e internacional, de los cuales fueron seleccionados y seleccionadas investigadores de países como Perú, Brasil, Argentina, El Salvador, México y España; con los que se pretende expandir los conocimientos al público interesado en la investigación de las artes escénicas y los nuevos hallazgos en la materia que a su vez dialogan con otras disciplinas.

Mesa 1

Ejes: “Educación”

TEMA GENERAL A:
Las artes escénicas en el contexto de la educación universitaria latinoamericana: educación del arte y formación de artistas.

Ponencia: “La educación artística en el marco de las artes escénicas de hoy”

Se presenta una reflexión sobre la educación artística, la variedad de nuevas prácticas de lo escénico y educativo. Y sobre la necesidad de formar educadores artísticos y artistas que sepan actuar en escenarios complejos, que aspiren hacia un conocimiento multidisciplinar que nutra la escena a partir de su complicidad con las otras artes; desde habilidades de creación colectiva y de articulación de saberes y experiencias diversas, tanto de vida, como artísticas.
patriciaosorio

Ponente: Patricia Osorio (Perú)

Educadora especializada en literatura, interculturalidad, habilidades sociopersonales, formación docente, y tecnologías aplicadas a la educación. Artista escénica (teatro y danza), gestora cultural e investigadora. Becaria de la OEA, de la OEI, del Real Colegio Complutense & Harvard University y, de la Embajada de Estados Unidos para estudios de posgrado en Educación y TIC, Entornos virtuales de aprendizaje y, Gestión cultural. Ha sido docente y coordinadora de educación básica y superior en universidades peruanas y extranjeras; especialista del Minedu y la cooperación internacional, desarrollando proyectos educativos y elaborando propuestas formativas innovadoras para la educación superior pedagógica, tecnológica y artística.

Ponencia: “Alianzas estratégicas en el sistema educativo: modalidades, comunidad y diversidad”

La denominación no formal, término que se emplea tanto desde el MINCULT como el Minedu para referirse a la enseñanza en espacios independientes dedicados a la enseñanza y difusión de las artes y la cultura, es un término que podría considerarse despectivo al evidenciar que el estado reconoce la existencia de dichas propuestas alternativas, pero, estando en sus manos el potenciar sus competencias como organizaciones, no acoge sus necesidades como tal. Entonces ¿Hacia dónde debemos apuntar como espacios alternativos de enseñanza para articular esfuerzos y acompañar el crecimiento de las artes y la cultura en nuestro país? Son algunos aspectos que se expondrán en la presente ponencia.
juliamonge

Ponente: Julia Monge Torres (Perú)

Magíster en Gestión Educativa por la UNMSM, licenciada en Educación Artística por la Ensad. Como actriz, posee formación en artes performáticas y literarias. Gestora cultural con más de doce años de experiencia. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales de alto impacto, siendo autora de artículos de investigación en materia de gestión, arte y educación, así como coautora del libro “Prácticas artísticas híbridas y esfera pública” publicado el presente año. Actualmente, labora como docente en instituciones como la UTP, la Ensad en la carrera de educación, y el colegio bicentenario Gonzales Prada de Huaycán, además de colaborar periódicamente como columnista en revistas culturales de Chile y Ecuador.

TEMA GENERAL B:
La sistematización de los procesos formativos para la escena contemporánea.

Ponencia: “Tendencias estudiantiles y retos de los procesos formativos de actuación ampliando las fronteras y caminos”

Se aborda un estudio de caso desde una encuesta realizada a los estudiantes del Seminario de Técnicas de Actuación del IX ciclo de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático de Lima. Los resultados representan una disposición o corriente generacional por los lenguajes escénicos contemporáneos y nos llevan a una reflexión acerca de los contenidos pedagógicos y los enfoques escénicos que estamos abordando desde la docencia, así como nos permiten recapacitar en una necesidad de replanteamiento de los procesos académicos interdisciplinarios, moldeando los conceptos de las tradiciones de la actuación, y su posterior cuestionamiento y alteridad desde el contexto posmoderno.
foto_rebeca

Ponente: Rebeca Ráez Reategui (Perú)

Cursa una maestría en Docencia Universitaria en la Universidad Internacional Iberoamericana de México y es licenciada en Gestión Cultural por la Universidad de Provenza, Francia. Pertenece a la Asociación Peruana de Investigación de las Artes Escénicas y al Observatorio Cultural de las Artes y Artesanías del Perú. Es docente universitaria, actriz de teatro, cine y televisión. Es Premio Nacional de Teatro Gran Formato, otorgado por la Municipalidad de Lima.

Moderador: Jorge Vergara

Lunes 09 de octubre
Hora: 03:00 p. m.
Lugar: Virtual

Mesa 2

Eje: Política

TEMA GENERAL A:
“Compromiso social, artes escénicas e investigación en el nuevo siglo”.

Ponencia: “La irrupción de un nuevo orden”

El presente trabajo se enfoca en analizar los límites de dos órdenes diferentes en el acontecimiento teatral, neurotípicos y neuroatípicos, a partir de la obra Hamlet (2023), presentada en el teatro La Plaza. Se plantea tres tipos de tópica: a) la realidad otra; b) la irrupción en el teatro; c) la agentividad metateatral y performática. A través de un análisis del campo del juego y del lenguaje, se propone una diferencia paradójica que podría dar paso al devenir de una topografía vinculante.

godo_foto

Ponente: Godo Lozano (Perú)

Magíster en Estudios Avanzados de Teatro por la UNIR-España, y licenciado en Formación Artística, Especialidad Teatro, Mención Actuación por la ENSAD. Actualmente, se dedica a la actuación y a la investigación de la teatralidad andina. Posee un dominio fluido del idioma quechua chanka, nativo. Asimismo, es miembro de la plataforma de Crítica Teatral Sanmarquina.

Ponencia: “Lo sublime marxista como estética ideológica en el teatro contemporáneo”.

Terry Eagleton en su libro La estética como ideología, define lo sublime marxista como una forma de ideología estética que refiere al comunismo. Así se mostrará de qué forma se presenta lo sublime marxista a través de tres elementos habituales en el teatro como son la mímesis, el texto y la catarsis. Para explicarlo, se partirá de las nociones del teatro del oprimido de Augusto Boal, del teatro posdramático de Hans-Thies Lehmann y del teatro épico de Bertolt Brecht. De este modo se evidenciará la manera en que lo sublime marxista se manifiesta como estética ideológica en el teatro contemporáneo.
FOTO-Ruben Bardales

Ponente: Ruben Luis Bardales Bardales (Perú)

Magíster en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actor egresado del Conservatorio de Formación Actoral de la Asociación Cultural Peruano Británica. Ha actuado en diversas obras de teatro y ha sido ponente en distintos seminarios de Artes Escénicas. Actualmente, es docente de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur y cursa el Doctorado en Filosofía de la PUCP, donde desarrolla una investigación sobre la relación entre la experiencia de lo sublime y la categoría de lo abyecto en la representación de las artes escénicas contemporáneas del siglo XX en adelante.

Ponencia: “La desaparición como categoría de análisis en Antígona González de Sara Uribe y Noche y Niebla de Jaime Chabaud”.

La presente ponencia tiene por objetivo indagar sobre el lugar del artista en la sociedad y en los cambios que se han generado en la última década en las estructuras dramáticas, específicamente en dos obras de teatro mexicano: Antígona González de Sara Uribe y Noche y Niebla de Jaime Chabaud, a través de la noción de testimonio de Beatriz Sarlo y Achille Mbembe; memoria de Elizabeth Jelin y Marío Rufer; finalmente, se propone la noción de desaparición como categoría de análisis.
fotoitzel.

Itzel Viridiana Camarillo Cruz (México)

Maestranda en Literatura Mexicana Contemporánea (UAM- Azcapotzalco), Especialista en Literatura Mexicana del Siglo XX (UAM) y Licenciada en Literatura Dramática y Teatro (UNAM). Se ha dedicado desde 2007 a la producción e investigación teatral. Ha participado como ponente en coloquios, congresos y encuentros nacionales e internacionales con temas relacionados al teatro político y literatura contemporánea. Ha publicado en las revistas: Investigación Teatral y Tema y Variaciones de Literatura; en el libro Desafíos y debates para el estudio de la literatura contemporánea. Actualmente es docente en la Licenciatura en actuación en la Universidad de Londres.

Moderador: César Monterroso

Martes 10 de octubre
Hora: 03:00 p. m.
Lugar: Virtual

Mesa 3

Eje: Política

TEMA GENERAL B:
Conflictos, cambios, políticas y sociedad, una mirada desde las artes escénicas en latinoamérica.

Ponencia: “De performance feminista a un arte jurisprudencial en Perú: El caso de “El origen de otro mundo fuera de la mirada de Courbet y los suyos”

La ponencia presenta un análisis de la transición de la performance feminista de crítica estatal hacia un “arte jurisprudencial”, tras la censura de la obra por parte de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dicha obra, “El origen de (otro) mundo (fuera de la mirada de Courbet y los suyos)”, fue ejecutada por Ana Lucía Romero, para graduarse de la referida institución, y que como respuesta a la censura de la Escuela de Bellas Artes se generó un “litigio artístico”. Es decir, un arte “norma-cional”/“jurispru-dente”, que interviene con arte el sistema jurídico y/o las instituciones estatales en calidad ciudadana, pero en condición de artista.
foto_analucia

Ponente: Ana Lucía Romero Rivero (Perú)

Bachillera en artes visuales con mención en pintura por la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENSABAP) egresando con la máxima calificación en el proyecto final de carrera, el cual fue censurado por la misma casa de estudios. Performer en arte contemporáneo y poeta. Ha recibido el reconocimiento de la Fundación Rauschenberg como artista emergente, exponiendo con la referida fundación en el Academy Art Museum de Estados Unidos. Es co-autora de un libro de investigación en artes, así como ha publicado en una revista. Bachillera en Derecho y Ciencia Política, y ex becaria Erasmus Mundus en la Universidad de Granada-España.

TEMA GENERAL C:
Otredades, subalternidades, artes escénicas e investigación

Del hombre nuevo a la subversión marica. Puesta en escena del cuerpo sexodisidente como sujeto político en la revuelta popular chilena de 2019

El texto analiza la configuración del sujeto de la revuelta popular acontecida en Chile en 2019 centrándose específicamente en el alejamiento que esta figura presenta de los modelos de sujeto revolucionario modernos (propios del siglo XX). A través del análisis de dos escenas acontecidas durante la revuelta se revisan los planteamientos estético políticos de sus participantes , quiénes mediante la danza y la expresión corporal se exponen como sujetos en resistencia no solo al neoliberalismo sino a la heteronorma y al patriarcado, reclamando su derecho a ser reconocidos como parte de ese pueblo alzado que durante décadas les marginó.
FotoCapona

Daniela Alejandra Cápona Pérez (Chile)

Actriz, dramaturga, directora e investigadora, Magister en Artes (U de Chile) y Doctora en Filología Española (Universidad de Valencia). Académica en el área de teoría teatral en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Ha publicado artículos académicos en revistas especializadas en Inglaterra, Cuba, Italia y España y ha participado en una variedad de colectivos de investigación/acción en torno a temas de género y políticas sexuales. Autora del libro A una isla los llevaría, estrategias de aparición de la subjetividad marica en la escena teatral chilena (Editorial Oximoron, 2023).

Ponencia: “Algunas consideraciones sobre el “teatro no antropocéntrico” de Manuela Infante”

Manuela Infante es una de las directoras más importantes de la escena latinoamericana actual. Trabajó por quince años como parte de la compañía Teatro de Chile (2001-2016) y, después, ha continuado su labor creativa en solitario. Para estudiar su propuesta teatral, debemos saber a qué paradigma se opone: el antropocentrismo. Por esta razón, analizaremos los escritos de cinco intelectuales claves de la contemporaneidad (Bruno Latour, Graham Harman, Quentin Meillassoux, Michael Marder y Stefano Mancuso) que han puesto en discusión los presupuestos del antropocentrismo y cuyas ideas han influenciado de manera decisiva el trabajo de Infante.
fotoErnesto-Arenas-Ulloa

Ponente: César Ernesto Arenas Ulloa (Perú)

Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magíster en Disciplinas de la Música y del Teatro por la Università di Bologna. Docente por más de seis años en diversas universidades de Lima. Ha sido ponente en congresos y publicado artículos sobre poesía y dramaturgia peruana contemporánea. Ha participado en los talleres de dirección, dramaturgia y crítica teatral de César de María, Mariana de Althaus, Percy Encinas, Diego La Hoz, Eduardo Adrianzén, Gustavo Geirola (Argentina), Javier Ibacache (Chile), Cristián Plana (Chile) y Mariano Tenconi (Argentina). Reside en Italia, país donde ha estrenado dos espectáculos de creación colectiva.

Moderadora: Milagros Esquivel

Miércoles 11 de octubre
Hora: 03:00 p. m.
Lugar: Virtual

Mesa 4

Eje: Creación

TEMA GENERAL A:
Sistematización de procesos compositivos.

Ponencia: “Periferias de la re(i)novación del teatro de títeres en Brasil”.

Esta investigación busca plantear algunos puntos sobre un proceso de innovación del lenguaje en el campo del teatro de títeres que se está ocurriendo en Brasil, esencialmente en el Estado de São Paulo, en el que grupos periféricos, que no forman parte de la corriente principal del teatro de títeres en del país, están desarrollando propuestas renovadoras del lenguaje integrando elementos inanimados y humanos en la escena. Son lenguajes plásticos, sin jerarquías y cercanos a la performance. Para esta ponencia se eligieron, como ejemplo, los grupos Cia TALAGADÁ de FORMAS ANIMADAS, TATRO POR UM TRIS y las multiartistas JULIANA NOTARI y DAIANE BAUGARTNER.
foto-Wagner-Citran

Ponente: Wagner Cintra (Brasil)

Wagner Cintra es director teatral, Máster y Doctor en Teatro, realizado en la ECA-USP-Brasil. Es profesor del Laboratorio de Formas Animadas y Visualidades del Departamento de Artes Escénicas del Instituto de Artes de la UNESP (São Paulo/Brasil). En posgrado es supervisor maestría y doctorado en teatro. Su investigación sobre Tadeusz Kantor es una referencia en Brasil. Actualmente se encuentra realizando un estudio teórico/práctico de lo que serían los presupuestos esenciales del lenguaje del Teatro Visual como disciplina del Teatro de Formas Animadas. Tiene numerosos artículos publicados principalmente sobre teatro de marionetas. Ha dirigido 80 espectáculos en sus 30 años de carrera. Es Director del Instituto de Artes de la Unesp con mandato hasta agosto de 2024.

Ponencia: “El rol del espectador en el guión intertextual”.

La ponencia tiene como propósito ahondar en formas de composición intertextual basadas en el rol que cumple el espectador en la obra de teatro. En la medida en que, en términos de Umberto Eco (1981), la obra no está completa, es el espectador (al igual que sucede con el lector en el texto literario) el que cierra el círculo de la representación. De este modo, la denominada cooperación textual funciona como un encuentro entre dos estrategias discursivas: la del guionista y la del espectador. En el marco del dictado de cursos de dramaturgia, proponemos que esta situación permita a los estudiantes elaborar, de manera más práctica, los guiones teatrales.
fotoDavidVillena

Ponente: David Villena Reyes (Perú)

Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cursó un máster en Creación Literaria en la Universitat Pompeu Fabra y otro en Estudios Literarios en la Universitat de Barcelona. Se ha desempeñado como profesor universitario de escritura e investigación académica en distintas instituciones. Dirige la comunidad literaria Tactac & Company en donde también imparte talleres de formación en lectura y escritura. Actualmente, forma parte del equipo docente de Educación Artística en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD). Coordina y edita el blog de escritura colectiva Entrevistas a las Cosas: https://entrevistasalascosas.wordpress.com/blog/

Ponencia: “Diseño de iluminación como collage”.

Manuela Infante es una de las directoras más importantes de la escena latinoamericana actual. Trabajó por quince años como parte de la compañía Teatro de Chile (2001-2016) y, después, ha continuado su labor creativa en solitario. Para estudiar su propuesta teatral, debemos saber a qué paradigma se opone: el antropocentrismo. Por esta razón, analizaremos los escritos de cinco intelectuales claves de la contemporaneidad (Bruno Latour, Graham Harman, Quentin Meillassoux, Michael Marder y Stefano Mancuso) que han puesto en discusión los presupuestos del antropocentrismo y cuyas ideas han influenciado de manera decisiva el trabajo de Infante.
foto-Salcedo-Sialer

Ponente: Claudia María Salcedo Sialer (Perú)

Diseñadora y docente. Diseñadora de iluminación Licenciada en la Universidad Nacional de las Artes Dramáticas (UNA) de Buenos Aires, Argentina, en la carrera de Diseño de Iluminación de Espectáculos. Egresada titulada de la ENSAD en la especialidad de Escenografía. Con conocimientos y experiencia en el área de iluminación, escenografía y estudios de software aplicados al diseño. Con 10 años de experiencia en el ámbito teatral y de espectáculos. Actualmente, docente de Diseño Escenográfico de la ENSAD. Link de página: https://linktr.ee/ClaudiaSalcedo

Moderador: María Inés Vargas

Jueves 12 de octubre
Hora: 03:00 p. m.
Lugar: Virtual
Actividad abierta al público en general

Mesa 5

Eje: Creación

TEMA GENERAL B:
La creación/el acto creativo como espacio de resistencia

Ponencia: “De jugar con muñecas a escena”.

La ponencia presenta la sistematización del proceso creativo llevado a cabo para el trabajo de investigación El uso de la autoficción para construir el transhumanismo con el cual se obtuvo la composición de la puesta en escena A la velocidad del caballo, durante los años 2021 y 2022, de manera virtual y presencial. Así, se realizará una revisión a los materiales escénicos, la reflexión acerca del discurso abordado y se reconstruirá el proceso de creación para evidenciar falencias y aciertos en la teoría como en la práctica.
Conny-Betzabé-Fotografía

Ponente: Conny Betzabe Orihuela Gutierrez (Perú)

Actriz-investigadora, dramaturga y poetisa. Bachillera en artes escénicas (ENSAD). Colaboradora del blog teatral Oficio Crítico y del elenco teatral El Quipu Enredado. Llevó diversos cursos de teatro e improvisación; además de dramaturgia. Ganadora de los concursos Dramaturgia Joven III y Escríbele al Perú con sus obras Love is the password y Bienvenida al cuatro letras, respectivamente. Asimismo, su poema “Devil o Débil” forma parte del poemario PROFANA Poemas de amor, locura y muerte en el siglo XXI; y su obra Oda a un adiós fue publicada en la quinta entrega de la revista de resistencia teatral ¡MIERDA!

Ponencia: “Sobre la importancia de politizar el dolor y estetizar las luchas en la performance “El origen de (otro) mundo”

En la ponencia se evidenciará que las afecciones a los cuerpos por parte de la gran política son expresiones de la violencia patriarcal cuando genera víctimas, pero que mediante el acto creativo -como en el caso de la performance “El origen de (otro)mundo (fuera de la mirada de Courbet y los suyos)” – se puede decidir elaborar una agencia política con la que la restitución del habla se hace un objeto cultural. De igual manera, se rescatará la importancia de los vínculos en el arte del cuerpo/performance, y la importancia de politizar el dolor y estetizar las luchas.
foto_analucia

Ponente: Ana Lucía Romero Rivero (Perú)

Bachillera en artes visuales con mención en pintura por la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENSABAP) egresando con la máxima calificación en el proyecto final de carrera, el cual fue censurado por la misma casa de estudios. Performer en arte contemporáneo y poeta. Ha recibido el reconocimiento de la Fundación Rauschenberg como artista emergente, exponiendo con la referida fundación en el Academy Art Museum de Estados Unidos. Es co-autora de un libro de investigación en artes, así como ha publicado en una revista. Bachillera en Derecho y Ciencia Política, y ex becaria Erasmus Mundus en la Universidad de Granada-España.

Ponencia: “Aplicación de la autorreferencialidad a la escena: el autoperformance”

Nos encontramos en una época marcada por la constante búsqueda de legitimación de identidad, y por la proliferación de movimientos sociales que reivindican, humanizan, e incluso resignifican identidades. El teatro toma esta tendencia yoica, permitiendo el surgimiento de propuestas “de lo real” o “del yo”, entre las que se hallan las propuestas autorreferenciales. Dentro de las aplicaciones de la autorreferencialidad en la escena, surge la autoperformance: la puesta en escena del “yo”. El principal enfoque de esta ponencia se encuentra en su sistematización y en sus posibilidades escénicas.
Daniela-Ortega-b

Ponente: Daniela Ortega (Perú)

Actriz, directora y dramaturga. Bachiller de la carrera de Actuación en la ENSAD. Integrante de la Compañía Interdisciplinaria de Movimiento Escénico. Perteneció al Grupo de Teatro La Guarida y al Colectivo Incertidumbre desenvolviéndose desde la actuación y la dirección. Actualmente, se encuentra dirigiendo la obra “La Rutina” en el Grupo Escénico Arte ConSentido.

Ponencia: “El cuerpo del delito” Experiencia de acto – registro con internas del centro penitenciario de mujeres de Cusco”

La ponencia relata una experiencia basada en un ensayo desarrollado en la maestría en Teatro y Artes Performáticas, que estoy cursando en la Universidad Nacional de las Artes en Argentina. Explora la relación entre la práctica artística y conceptos compartidos. Se centra en la interacción creativa con cinco mujeres privadas de su libertad: Liz, Susan, Elena, Lady y Juvitza, investigando la conexión entre cuerpo, espacio y video performance. Durante seis encuentros, las participantes interactúan con la cámara, generando actos basados en sus vidas en prisión. La cámara, prohibida en la cárcel y usualmente vigilante, aquí se convierte en una ventana expresiva. Se desarrollaron tres video performances (“Comer”, “Bailar”, “Maquillarse”), permitiendo a las mujeres conectarse con sus cuerpos y emociones a pesar del entorno hostil y desafiante.
Sandro-La-Torre

Ponente: Sandro La Torre Tenorio (Perú)

Licenciado en Pedagogía Teatral por la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD), y egresado de la maestría en Teatro y Artes Performativas de la Universidad Nacional de las Artes en Argentina. Artista escénico con más de dos décadas de experiencia en teatro, publicidad y televisión. Formado en la escuela dramática del Club de Teatro de Lima y el taller para actores de Alberto Isola. Se ha especializado en talleres y residencias de investigación en artes escénicas con destacados grupos y maestros del continente, incluyendo La Candelaria (Colombia), Malayerba (Ecuador), Teatro de los Andes (Bolivia), Microscopia Teatro (México), Abya Yala (Costa Rica), Lume Teatro (Brasil), SITI Company (EEUU), Yuyachkani, Cuatro Tablas, Keto Impro (Perú), danza contemporánea en las escuelas Agárrate Catalina y Pata de Cabra, así como clown con Luis Regalía, Trishula Teatro, Gestus y Jarabe de Clown. Ha colaborado en teatro con importantes directores como Sergio Arrau, Cesar de María, Arístides Vargas, Ruth Escudero, Sergio Paris, Mario Ballón, Marco Otoya, Alberick García, Paco Caparó, entre otros.

Moderadora: Luz Marina Rojas

Viernes 13 de octubre

Hora: 03:00 p. m.

Lugar: Virtual

Actividad abierta al público en general